Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay

Miembro de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustible (CLAEC)

70 AÑOS - UNION DE VENDEDORES DE NAFTA

Para Daniel Añón actual presidente de la gremial, la fecha tiene una doble significación, en la medida de que -además de encontrarlo ejerciendo la presidencia- su abuelo fue uno de los fundadores.

Recordó Añón que “fueron años en los que el estacionero ganaba un vintén por litro de combustible vendido". Por dichos de mi padre y con algunas imágenes de mi niñez, recuerdo la huelga del 68, cuando la UNVENU paralizó el sector durante un mes, justamente en reclamo de mejorar el menguado margen que dejaba el combustible”.

Agregó que “a medida que pasaron los años logramos que `el estacionero´ pasara a ser para la sociedad un `empresario de Estación de Servicio´, cuando los márgenes comenzaron a mejorar y a reconocerse el aporte de nuestro trabajo para el sector”.

Paralelamente a esto, el presidente de UNVENU señaló a Surtidores, que “se fue progresando en los vínculos con ANCAP, el MIEM, luego se compró la sede de la calle Félix Olmedo (que funciona hasta hoy) con una gremial fuerte y compenetrada con el país”.

PARAMÉTRICA EN AÑOS 90

Un punto que marcó la historia de UNVENU, fue cuando a comienzos de los años noventa el sector logró establecer conjuntamente con ANCAP una paramétrica con todos los gastos de la estación, justamente en la que el gobierno se basó para marcar los porcentajes de participación en el negocio.

“Esta paramétrica -cuando se implementa- se marcó de consenso entre UNVENU y ANCAP, algo absolutamente normal en la medida de que ambos somos socios en el negocio. Lamentablemente -y esto también escribe un triste capítulo en la historia de la gremial que prefiero olvidar- en 2013 bajo la presidencia de Raúl Sendic, por primera vez en 20 años, ANCAP corrigió la paramétrica quitando varios ítems en forma unilateral, e inconsulta con la gremial, lo que originó una nueva ecuación en los porcentajes netamente desfavorables para el estacionero que impactó en el margen.-

POR EL VINTÉN

“Hoy se escuchan algunas voces ajenas al negocio, que no lo conocen, dando cuenta que los estacioneros tenemos grandes ingresos, aunque no se escuchan esas mismas voces haciendo un análisis de todos los egresos que tiene una Estación de Servicio. A modo de ejemplo a la baja del margen de un 10 por ciento del año 2018 por parte de ANCAP, se sumaron los márgenes de las tarjetas de débito y crédito que, en algunos casos, reciben mayores ganancias que el propio estacionero” expresó el directivo de UNVENU.

En otra parte de la nota, reveló un dato que, de constatarse, obligaría al cierre de un gran porcentaje de Estaciones de Servicio. “Si por ejemplo se quitara un peso de un litro de combustible surtido por una estación que vende 200 mil litros mensuales (una media razonable) implicaría ceder del margen de la distribución secundaria 200 mil pesos, la ganancia total del operador”.

Con estas reflexiones – algunas preocupantes- Daniel Añón dijo que confía en que las nuevas autoridades evalúen la situación del sector y que esto no termine como en 1968, peleando por “el vintén” o lo que sería peor, no se repitan “medidas como la de noviembre de 2016, cuando el 85 por ciento de las estaciones del país no despacharon combustible durante 48 horas, ante anuncios de cambios en la distribución perjudicando  la rentabilidad de nuestros negocios”, concluyó.

  

 Fuente:Surtidores.uy 27-06-2020

Precios de Combustible

Nafta Super 95E 30-S
$71,89
Nafta Premium 97E 30-S 
$74,12
Gasoil  50-S$56,99
Gasoil  10-S$67,30
Queroseno$58,17
Super Gas$70,35

Formularios

¿Nuevo en el gremio?

Completá nuestro formulario de agremiación para acceder a información exclusiva.

Consultas y Denuncias

¿Tenés una denuncia o consulta referente a lo gremial?

Oportunidades Laborales

¿Te gustaría trabajar en una estación de servicio? Completa el siguiente formulario.