Miembro de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustible (CLAEC)
Reunidos en la ciudad de Guatemala, el 20 de marzo de 2015, las delegaciones de los países de
Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, todos miembros de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible, quienes decidieron luego del análisis, discusión y deliberaciones correspondientes dentro de XLVIII, lo siguiente:
* Los procesos de implementación del uso del Biocombustible deben ser precisos, con controles de calidad rigurosos y apoyados por políticas de Estado consensuadas, reglamentos y normas claras, explicando y justificando su implementación. Como el beneficio se vuelca a toda la comunidad, el costo de implementación, en todas sus etapas, debe ser asumido por el Estado. Se debe aprovechar la experiencia del sector público y privado de aquellos países que ya lo implementaron
* Impulsar leyes de Comercialización de combustibles acordes al desarrollo del mercado, con reglas claras en la comercialización minorista, evitando el abuso de posición de dominio por parte de las petroleras y distribuidoras mayoristas; combatiendo la competencia desleal y/o desigual; evitando de esta manera conductas monopólicas u oligopólicas.
* Observamos con preocupación un avance del nivel impositivo por parte de los diferentes gobiernos de la región, deformando los mercados y afectando la rentabilidad del estacionero. No debemos ser vistos como agentes recaudadores de impuestos.
* Abogamos porque las compañías mayoristas distribuidoras y/o el Estado, revisen los márgenes de comercialización adecuando el valor y teniendo en cuenta que en los últimos años se han incrementado notablemente los costos de operación, en especial los laborales, de seguridad y medio ambientales. En casos en los que la regulación les exige un precio único, que se respete la revisión y reestructuración de los costos de operación delas Estaciones de Servicio.
* Reiterar la importancia de asumir un rol responsable, invirtiendo en innovación tecnológica apostando por el cuidado de nuestro medio ambiente con responsabilidad social y empresarial, favoreciendo la promulgación de normas razonables en su implementación y viables en su cumplimiento recordando siempre que el consumidor final es nuestro mayor patrimonio.
* Proclamamos que las Estaciones de Servicio son fuente de trabajo formal y genuino, dando sustento a un millón cien mil familias que dependen directamente de nuestras Estaciones de Servicio en los 14 países miembros de la CLAEC.
Nafta Super 95E 30-S | $71,89 |
---|---|
Nafta Premium 97E 30-S | $74,12 |
Gasoil 50-S | $56,99 |
Gasoil 10-S | $67,30 |
Queroseno | $58,17 |
Super Gas | $70,35 |
Completá nuestro formulario de agremiación para acceder a información exclusiva.
¿Tenés una denuncia o consulta referente a lo gremial?
¿Te gustaría trabajar en una estación de servicio? Completa el siguiente formulario.